• ATENCIÓN AL CLIENTE PERSONALIZADA
  • SELECCIONA LA AGENCIA MÁS ADECUADA
  • RECIBE TUS PRODUCTOS EN 24H.
  • ATENCIÓN AL CLIENTE PERSONALIZADA
  • SELECCIONA LA AGENCIA MÁS ADECUADA
  • RECIBE TUS PRODUCTOS EN 24H.

Latac Seri A

6,50 €
IVA incluido, más entrega
Plazo de envío: 2 día(s)

Descripción

SERI A de Latac es un suplemento imprescindible en la alimentación de los canarios blancos, ya que por falta de oxigenación de sus pigmentantes no asimilan bien la pro vitamina A de los alimentos y se produce una decoloración de la piel, de la grasa y de las plumas.


Consejo experto: La aportación de SERI-A como complemento alimenticio es necesaria si se observa una decoloración del plumaje en los canarios blancos recesivos. Aparición de focos de infección en la piel o en las mucosas del aparato digestivo (boca y esófago) y del respiratorio. Problemas de visión (lesiones de la córnea) y pérdida del sentido de equilibrio. Tratamiento preventivo en periodos de stress (cría, concursos, traslados, etc.) para evitar la aparición de los focos de infección señalados y favorecer todo el proceso de cría e incubación.


Especies de destino de Latac SERI A: Todas las aves, especialmente canarios de fondo blanco.


Modo de uso de Latac SERI A: se suministra con el agua de bebida. 6 gotas por bebedero de 40 ml, cambiándose el agua diariamente. Para mayores cantidades se recomienda el envase de 60 ml. y la dosis es de un tapón de 8 ml por litro de agua de bebida.


Composición de Latac SERI A: Propilenglicol 15 %; Sacarosa 2 %.


Más información de Latac SERI A: La falta de vitamina A provoca una reducción de la capacidad defensiva de las células, que son las que recubren todas las superficies exteriores y también interiores del cuerpo, dando como resultado la aparición de centros de infección, especialmente en ojos, aparato respiratorio y aparato digestivo, como boca y esófago.


Asimismo la falta de vitamina A provoca trastornos en la visión por que produce problemas en la córnea y puede llegar a la ceguera. La carencia de vitamina A también puede ser responsable de malos resultados en los períodos de cría e incubación.